jueves, 26 de noviembre de 2009

Más actos en el día de la NO violencia


Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, la Subsecretaría de la Mujer y el Consulado General de Chile en Río Gallegos, organizaron un acto en el que se realizó una suelta de globos y se hizo entrega de lazos blancos a los presentes.

La titular de la Subecretaría de la Mujer chilena, Carmen Andrade Lara, expresó: “El acto tiene como objetivo la toma de conciencia por parte de la sociedad. Queremos advertir a todas las personas con respecto a la violencia de género, ya que no solo se limita a las mujeres”. No obstante, hizo un llamado a las mujeres que padecen de violencia de algún tipo, a que “no tengan miedo de denunciar”, debido a que esta es la única manera para encontrar una solución, y aclaró que existen mujeres que por intimidación o miedo no hacen saber su caso, pero que esto es sumamente necesario para que se puedan tomar medidas al respecto. Por su parte, sostuvo que debe evitarse caer en la violencia sexista y creer que el hombre es el “sexo dominante en la relación”.



Dato

El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas en República Dominicana, por su lucha contra la dictadura de Rafael Trujillo.

En 1981, en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe, en Colombia, fue declarado Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y desde hace diez años, la conmemoración fue reconocida oficialmente por Naciones Unidas.

Así, en cada 25 de noviembre, distintas actividades recuerdan que la lucha de las hermanas Mirabal sigue vigente.



Gisela Cruz

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Agenda de la NO violencia

Este miércoles 25 de noviembre se conmemora en América latina el Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer en homenaje a las hermanas Mirabal, militantes dominicanas asesinadas por la dictadura de Trujillo. En Argentina, murió al menos 1 mujer cada 3 días en manos de sus parejas, ex parejas o miembros de su unidad familiar, durante el 2008. Asimismo, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió 5942 casos entre septiembre de 2008 y el mismo mes de 2009.


  • La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carmen Argibay, planteó "evitar la violencia de cualquier tipo contra la mujer", al inaugurar, junto con la magistrada Elena Highton, una jornada de talleres centrada en la evaluación de las condiciones de acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género y en la discusión de estrategias para una mejor prestación del servicio. Este encuentro fue organizado por la Oficina de la Mujer y la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, la Defensoría General de la Nación y Unicef Argentina. Argibay destacó que dentro de un pensamiento machista todavía "son siglos que hay que combatir". Y además, advirtió que "la violencia contra la mujer no sólo es física, estamos viendo cómo detectar a través de la justicia otras formas de violencia, como la económica, que se conoce poco, o la violencia que significa la miseria y el hambre". El encuentro se realizó en la sede de la Defensoría de la Nación, donde la titular del organismo, Stella Maris Martínez, expresó la necesidad de "revertir un discurso machista que todavía sobrevive en el ámbito judicial".

  • Hasta el 11 de diciembre, fecha en la que se conmemoran los 30 años de la adopción de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, en el Palacio San Martín se desplegarán dos gigantografías que hacen referencia a la necesidad de eliminar la violencia hacia la mujer. Esta iniciativa, apoyada por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se realiza en adhesión a la Campaña del Secretario General 'Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres 2008-2015' y en coincidencia con los 16 días de activismo del movimiento de mujeres.

  • El Festival de Música y Poesía 'Voces Contra La Violencia' (VER NOTA) se organizó por la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones y la Comisión Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña, en el Salón Perón de la Legislatura.

  • Desde las 20 a las 24hs, Amnistía Internacional iluminó de violeta el Puente de la Mujer (en Puerto Madero) y la Facultad de Derecho (en Figueroa Alcorta y Pueyrredón), en el marco de su iniciativa "Una ciudad violeta contra la violencia contra las mujeres" que viene realizando cuando se conmemora este día. Además, teñirá del mismo color el agua de las fuentes ubicadas en Congreso, Plaza de Mayo y Puerto Madero, para visibilizar este problema. Rafael Barca, director ejecutivo de Amnistía Internacional en la Argentina sostiene que "es hora de que el Estado argentino se pronuncie públicamente contra la violencia de género como una violación a los derechos humanos y atienda el problema desde sus políticas públicas. Son las autoridades de todos los niveles del Estado las que deben liderar esta lucha".

  • En la provincia de Corrientes, el Programa Juana Azurduy llevó a cabo una Radio Abierta y suelta de globos en la Plaza Vera, glorieta ubicada sobre peatonal junin. El principal reclamo de las mujeres en este día será exigir al Gobierno nacional que avance con la reglamentación y la difusión de la ley contra la violencia hacia la mujer aprobada este año por el Congreso de la Nación. La diputada nacional Cecilia Merchán, coordinadora honoraria del programa, sostuvo que “no sirve de nada tener una ley integral para luchar contra la violencia hacia las mujeres si la misma no se reglamenta, ni se cuenta con el presupuesto necesario para llevar a cabo las diferentes actividades de prevención y de asistencia que contempla la ley sancionada en marzo pasado en la Cámara de Diputados”. La actividad de este miércoles es el cierre de la Campaña “Cuando maltratan a una, maltratan a todas” que se desarrollo durante todo el año con una serie de actividades en toda la provincia incluyeron talleres sobre prevencion de trata de personas, talleres para aprehender la nueva ley Nacional N° 26485 para prevenir y sancionar la violencia de genero en todos los ámbitos

  • Se realizó una jornada especial en la Plaza del Obelisco con la presencia de la Dirección General de la Mujer, y la asistencia de autoridades del GCABA (entre ellas, la Ministra de Desarrollo Social) y distintas personalidades del mundo del deporte y del espectáculo que se sumen a la campaña Decí No a la violencia contra la Mujer. Se repartieron remeras y folletería mientras una murga y un grupo de bailarinas mostraron un colorido espectáculo. Luego, todo el grupo realizó un recorrido por las calles Lavalle y Florida con destino final en Plaza de Mayo, mientras que durante todo el camino se fueron agregando la imagen de un icono femenino – sticker autoadhesivo- a los semáforos peatonales de dicho circuito.



Para cerrar la conmemoración de este día, el domingo 29 las trabajadoras de la Dirección General de la Mujer se congregarán, de 14 a 18 hs, en Costanera Sur, y realizarán actividades de sensibilización, promoción y orientación sobre violencia de género, articuladas con la Subsecretaría de Deportes. Además se difundirán los servicios de la Dirección General de la Mujer acercando material informativo. También se presentará la clínica de fútbol femenino.



Carolina Villalba





Voces contra la violencia

Recorriendo los metros de distancia que hay en la combinación del subte de la línea C, que une Retiro – Constitución, hacia la línea A, que hace el recorrido Plaza de Mayo – Carabobo, lo llamativo fue una mujer sentada en un banquito que recordaba a la gente que hoy se celebraba el Día Internacional Contra la Violencia de Género, a pesar de que éstos iban con la prisa suficiente como para ignorarla. No obstante, ella seguía repartiendo ese mensaje.

El salón Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires era el lugar de encuentro. Allí, las legisladoras Diana Maffía, representante de la Coalición Cívica, y la diputada Graciela Alegre, de Diálogo por Buenos Aires, ambas pertenecientes a la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud fueron las responsables de la organización del evento en el cual, según dijo la diputada Maffía en su discurso de bienvenida: “Hay mujeres que soñamos otros mundos, y cuando con Gabriela Alegre pensábamos que hacer para este día, decidimos abrir el cause a muchas otros temas; y expresar qué somos las mujeres; qué aspiramos; cómo imaginamos la vida; cómo es nuestro hablar en primera persona; cómo es nuestra creatividad”.
La diputada Virginia Menéndez, directora de la Comisión dio la bienvenida a “todos y todas”, porque algún que otro hombre se veía entre el público femenino. En el que luego se inició el del Festival que reunió los desfiles de grupos y poetizas.



“Yo creía en Juan Alberto”, fueron las primeras líneas con las comenzaron su show Las Carmelitas, dirigido por María José Frías y Gabriela Zonis, un grupo que realiza rap fusión. Entre la fuerza de la voz de la cantante María José y la actuación de Gabriela, junto con su rap y su simpatía, se llevaron todos los aplausos y elogios tras una presentación única y cautivadora, que sin dudas dejó al público con muchas ganas de más al terminas sus tres temas. “Nos convocaron para formar parte del Festival y nos pidieron que hagamos alusión a los derechos de la mujer, y lo que es nuestra característica propia: la acción positiva de la vida sobre las mujeres”, explicó Gabriela Zonis.

“Intrusa nadie sabe quien sos, no te escuchan. No te entienden”, fueron las palabras que la poeta Genoveva Grisolía, quien llegó con una hoja y unas anotaciones en una servilleta de papel, improvisó para las mujeres. Dejando un ambiente más calmo, luego de la presentación anterior en la que los tamborines y el rap fueron los encargados de la fiesta.

Sin embargo, entre tantas mujeres dos hombres coparon la presentación y con su Sociedad Anónima hicieron recordar a distintas mujeres de la música que marcaron historia. Por un lado, cantaron Fine and Mellow, de Billy Holiday; una cantante de jazz estadounidense que fue una influencia entre las voces femeninas y con una vida llena de sombras. Y por otro lado, se rindió un homenaje conjunto a Mercedes Sosa y Juana Azurduy. Allí cantaron el tema de la Negra en la que recuerda a la guerrillera boliviano- argentina.

Volviendo a los aires poéticos, les siguió María Medrano, con un poema que retrata la violencia con la que se vive y que siente la gente. Y en donde solo se pensaba que en cualquier momento “se la van a dar”. Pero, en el que finalmente ironiza con un “que buenos son los japoneses”. Ya que en un bosque de Japón piden: “por favor no se suiciden, su vida nos importa”.

Y una vez más, al ritmo del rap, conocida como la música del reclamo, llega al escenario María Belgrano, cantante de Miss Bolivia, con un atuendo de lucha y una presencia escénica que invita a la a la paz y la igualdad. Un grupo al mando de dos chicas que no tienen banda, pero que se manejan con las pistas que tienen en un pequeño MP3, y al que hacen resonar con sus letras. Sin pasar desapercibida, María en su último tema invita a las mujeres a bailar. Y con un “no va estar bueno Buenos Aires” y con un llamativo tema , “Jalame la tanga”, Miss Bolivia le pide al Jefe de Gobierno Mauricio Macri (quien no se encontraba en el evento), sacando su tanga roja del jean, que se la jale. Mientras, todo un salón se lleno de aplausos y risas, incluso el de las legisladoras que asistían en primera fila un show que sin dudas lleno de alegría a todas las mujeres, incluso ellas mismas.

La diputada Virginia Menéndez comentó que se sentían felices por la forma en la que se llevó a cabo el evento. “Es una actividad de cierre en la que conmemoramos pero, también celebramos que estamos en la lucha”, enfatizó. Además, Menéndez aclaró que el criterio al elegir a los artistas que participarían del Festival se basó en que querían mujeres y hombres que dieran testimonios comprometidos; mujeres que hacen música moderna y que, al mismo tiempo, tienen letras que “llaman a movilizar por las cosas que no están bien”.

Un evento que logró romper con las clásicas ceremonias de oradores. Y en el que la modernidad y el arte cometieron su fin: recordar que hoy más que nunca las voces de las mujeres víctimas de la violencia están presentes.





  • Diputada Gabriela Alegre (Díalogo por Buenos Aires)
    presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia. Adolescencia y Salud















Gisela Cruz
Carolina Villalba

martes, 24 de noviembre de 2009

Marcha a favor de la vida


Este miércoles, 25 de noviembre, la organización Universitarios por la Vida que idea el 25 UNI, en iniciativa de apoyo a la Vida y la maternidad, convoca a concentrarse ante el rectorado de la Universidad Autónoma de Madrid, en respuesta a las amenazas recibidas a través del sitio www.kaosenlared.net, por parte de aquellos que sólo “resguardan la muerte”.

Los universitarios renuevan su apuesta por la Vida, la mujer y la maternidad. Además, sostienen que esta es una iniciativa original por parte de la plataforma que pretende que las mujeres embarazadas sean defendidas y apoyadas dentro del ámbito universitario.

Por ello, alrededor de las 13 horas, se concentrarán de manera pacífica ante el Rectorado de la Universidad Autónoma de Madrid. En este acto se dará lectura a un comunicado dirigido al rector de la universidad, José María Sanz. Allí, exigirán mayor ayuda para las alumnas que se quedan embarazadas. Además, incitarán a promover una educación por la vida dentro de esta institución.




Gisela Cruz

sábado, 21 de noviembre de 2009

India: Trenes solo para ellas

Ladies Especials, es el nombre de los nuevos trenes que transportaran a miles de mujeres indias a sus casas. En un programa piloto, serán ocho los ferrocarriles exclusivos para pasajeros del sexo femenino, que ya fueron puestos a funcionar en las cuatro ciudades más grandes de India: Nueva Delhi, Bombay, Chennai y Calcuta. El objetivo es evitar los abusos que se cometen habitualmente en ese medio de transporte. De esta manera, el gobierno indio intenta proteger a las mujeres. No es el primer país que decide una política de este tipo. El primero fue Japón, aunque en este caso no hay trenes especiales sino que se agregan vagones "rosa". En México y en Turquía hay iniciativas parecidas.
En la ciudad de Delhi en los cuatro primeros meses del 2008 se denunciaron más de 300 casos de agresión sexual. Este tipo de delitos, que se han incrementado en más de un 30 por ciento en los últimos tiempos, aparecen descritos rutinariamente en la prensa en forma de notas breves y sólo los casos más morbosos o llamativos saltan a los titulares. Por ejemplo, uno de los casos más conocidos durante la semana pasada, la protagonizo una estudiante que fue atacada por dos guardaespaldas del ex presidente Abdul Kalam mientras se encontraban de servicio.
Durante muchos años, las mujeres que viajan en tren se sentaron junto a hombres, hasta que inquietudes de disturbios y seguridad impulsaron a las autoridades del tren a reservar dos compartimentos para mujeres por cada tren. Pero, debido a la saturación excesiva de trenes, los varones irrumpían en vagones para mujeres y ocupaban asientos.
Bombay empezó a operar trenes exclusivos para mujeres en 1992, pero el programa nunca creció. Después, luego que aumentaran las quejas de pasajeras, Mamata Banerjee, la nueva ministra de Ferrocarriles, anunció los ocho nuevos trenes Especiales para Damas. En un país donde el cargo estatal más importante lo ocupa la presidenta Pratibha Patil, donde Sonia Gandhi lleva las riendas del Partido del Congreso y donde mujeres como Mayawati o la propia ministra Banerjee, ocupan cargos de relevancia, el machismo sigue siendo una actitud ampliamente extendida en todos los ámbitos.
Uno de los casos más relevantes, fue el del jefe de la policía de Delhi, que opina que a veces, “la culpable de una agresión sexual es la mujer que lleva ropa inadecuada o se siente demasiado audaz y se aventura a salir sola de noche".
Según los propios informes policiales, en el 90% de los casos, la víctima de una violación conoce a su agresor, que resulta ser un vecino o un amigo de la familia. Pero ni siquiera el hecho de saber quién es el culpable es una garantía,, ya que en muchas ocasiones si el violador acepta casarse con la víctima, la familia de ésta retira la denuncia.
Un dato llamativo además, es que en muchos cines indios todavía hay filas para asientos de hombres y de mujeres, una distinción que comienza en la misma cola para comprar las entradas. En los autobuses, la costumbre es reservar la hilera de la izquierda para ellas, aunque los niños, los ancianos y los despistados son admitidos si saben comportarse.
Una vez más se decidió cuidar a las mujeres en los transportes, como ya conocimos anteriormente el caso de México (ver nota). Ahora solo queda esperar que las cifras de violencia contra las mujeres cambien a favor de ellas.


Carolina Villalba

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Los números de la trata

Según informó una investigación de la Organización Internacional para las Migraciones en base al desarrollo de la trata de personas, el 31 por ciento de las personas apresadas por redes de trata son de nacionalidad boliviana, 28 son argentinas y el 21 por ciento de nacionalidad paraguaya. En el 67 por ciento de los casos, las mujeres apresadas son explotadas en el comercio sexual, según afirmaron fuentes de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas(UFASETP), de la Procuración General de la Nación.

Las investigaciones de la UFASETP confirmaron que varias regiones del país son propicias para la captación y reclutamiento de estas redes de trata, principalmente a través de ofertas laborales fraudulentas. Esto se divide en dos categorías, por un lado se ofrecen contraprestaciones laborales como servicio doméstico, y por el otro, condiciones ventajosas para el ejercicio de la prostitución y por lo general siempre hay algún vínculo con familiares de la víctima.

Las mujeres son reclutadas para explotación del comercio sexual, y trasladadas o transportadas hacia ciudades de Buenos Aires y Córdoba, luego hacia la red Patagónica donde finaliza el circuito de locales en los que esclavizan a las mujeres.

“Es necesario profundizar el trabajo de abordaje a las víctimas en el momento del rescate en las jurisdicciones del interior del país”, explicó el fiscal que interviene en la causa, Marcelo Colombo. No obstante, el fiscal hizo hincapié en la labor de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata, bajo la responsabilidad de Eva Giberti. Además, aseguró que el principal problema en esta materia es la extensión territorial de Argentina y, en ese sentido, afirmó que Giberti, lleva adelante las capacitaciones de actores locales en todas las provincias.


Gisela Cruz

Mujeres Alteradas

  • Fragmentos de Maitena . . .

Una mujer alterada no es una loca, suponiendo que a las mujeres también nos consideren personas…
Una mujer alterada es una persona que está cambiando... Y creo que fue Borges quien dijo, que los únicos que nunca cambian, son los tontos y los muertos.
Si bien es cierto, que una cosa es sufrir un cambio y otra muy distinta es hacérselo sufrir a otros, convengamos que uno cambia, cuando no soporta más lo que le pasa, por mucho que les pese a los que no puedan soportarlo.
Así, la que hasta ayer te esperaba despierta, te cambia la cerradura;
La que te esperaba dormida, se compra portaligas;
La que veía siete telenovelas, se anota en siete cursos;
La que manejaba una empresa, se quiere ir a vivir a una carpa;
La que cuidaba a la suegra como a una madre, la interna en un geriátrico;
La flaca, se pone hecha una vaca y la gorda, baja veinte kilos.
En el medio, te van tratando de insatisfecha, ciclotímica, inmadura, egoísta y por supuesto, del peor de los insultos.... "feminista"... Pero no todo es negro: muchos de nuestros cambios son recibidos con gran alegría por aquellos que nos rodean, como nuestro nuevo marido o nuestro viejo analista... Y no fue fácil para nosotras las mujeres, descubrir que teníamos derecho a cambiar... Por largo tiempo pensamos, que lo mejor hubiera sido ser otra.
Hoy, que sabemos que hasta la más superada, se come las uñas, estamos más contentas con nosotras mismas... Cambiando lo que no nos gusta y no sólo los pañales o el rouge… Y lo logramos. En estos últimos años las mujeres cambiamos mucho.
Antes, sólo estábamos obsesionadas por conseguir un marido... Ahora además, estamos estresadas por exigirnos logros profesionales, trastornadas por la culpa que nos provoca la maternidad y, ¡desesperadas por combatir la celulitis!

ES BUENO SER MUJER PORQUE . . .

Nos bajamos primero del Titanic.
Podemos asustar a nuestros jefes hombres, con excusas de misteriosos desordenes ginecológicos.
Los taxis se detienen por nosotras.
Tenemos la habilidad de vestirnos nosotras mismas y comprar nuestra propia ropa.
Podemos hablarle a la gente del sexo opuesto, sin tener que imaginárnoslos desnudos.
Hay veces, en las que el chocolate, realmente puede resolver nuestros problemas.
Nunca nos arrepentiremos, de habernos perforado las orejas.
Podemos deducir como es alguien, con tan solo mirarle los zapatos.
Podemos hacer comentarios, sobre cuán tontos son los hombres en su presencia, porque no están escuchando, de todas maneras.



LAS MUJERES
...
Sonríen, cuando quieren gritar.
Cantan, cuando quieren llorar.
Lloran, cuando están felices y ríen, cuando están nerviosas.
Luchan por lo que quieren.
No toman un "no" por respuesta, cuando creen que hay una mejor solución.
Andan sin zapatos nuevos, para que sus hijos puedan tener los suyos.
Van al médico, con una amiga asustada.
Aman incondicionalmente.
Lloran, cuando sus niños sobresalen y animan a sus amigos, a que lo hagan.
Se les rompe el corazón, cuando muere un amigo.
Sufren, con la pérdida de un miembro de la familia, aunque son fuertes, cuando creen haber perdido la fuerza.
Saben que un beso y un abrazo, pueden curar un corazón herido.

Las mujeres vienen de todos los tamaños, colores y formas.Manejan, vuelan, caminan, corren o escriben por correo electrónico, para demostrarte cuánto les importas. El corazón de una mujer, es lo que hace al mundo girar.
Las mujeres hacen más que solo dar a luz: traen alegría y esperanza. Ellas dan compasión e ideales, dan apoyo moral a sus familiares y amigos.

Todas las mujeres en una sola


Una célebre dibujante y humorista argentina de origen vasco, conocida por la diversidad de sus dibujos dedicados a los grandes tipos de mujeres existentes: la que trabaja, la que se cuida, la que es madura o se siente acomplejada con su cuerpo. Todos esos personajes se enfocan en los deseos, los miedos y la histeria cotidiana de lo que implica ser mujer.

Descendiente de familia vasca, de hecho su nombre “Maite”, con el que pocos la conocen, es de origen vasco y significa "la más amada". Maitena Burundarena nació el primero de mayo de 1962 en la ciudad de Buenos Aires, pero vivió toda su infancia en Bella Vista, en el partido de San Miguel, junto a sus cinco hermanos mayores. Su familia estaba liderada por su padre, Carlos Burundarena, fue un académico vasco conservador y además, durante la última dictadura militar fue ministro de educación. Anterior a ellos, se desempeñó como rector de facto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Su madre fue una arquitecta con orígenes polacos.

En sus inicios, dibujó tiras eróticas en Argentina para Sex Humor, Fierro, Humor y Cerdos y Peces. Sus primeras publicaciones europeas fueron para Makoki, de Barcelona. Fue ilustradora gráfica tanto para revistas y diarios como para publicaciones especializadas en textos escolares; guionista de televisión, propietaria de un restaurant y dueña de un bar.

Su primera tira, “Flo”, se publicó en Tiempo Argentino, un diario porteño. Esos trabajos se recopilaron luego en el libro “Y en este rincón, las mujeres” publicado por Ediciones de la Flor. Además, se desempeñó como colaboradora de diversas revistas argentinas y diarios. Uno de sus grandes éxitos, “Mujeres Alteradas” es una recopilación de los trabajos de la humorista desde 1993, los mismos que, con anterioridad, fueron publicados en su paso por la revista Para Ti, en laque disponía de una página semanal para la publicación de sus historietas.

Desde septiembre de 1998, y hasta 2003, los personajes de Maitena tenían su propio lugar en la página de humor del diario La Nación, adonde aparecían todos los días bajo e título de “Superadas”. Ya en octubre de 2001 se edita el quinto volumen de la serie “Alteradas”, presentado en Madrid.

Ya en 2005, nacen la primera y segunda edición de “Curvas peligrosas”, y con ello vuelve su mirada ácida sobre temas femeninos y conductas sociales con el burlesco lenguaje universal que la caracteriza y hace que lectores de múltiples idiomas y de más de treinta países se diviertan con su trabajo.

En ese mismo año, decide retirarse. Dejó de dibujar para mudarse a la costa uruguaya. No obstante, Maitena nunca se fue. En 2008, la productora Eyeworks Cuatro Cabezas,
produjo en España la serie “Estados Alterados”, basada en sus cinco libros “Mujeres Alteradas”, que se emitió por la cadena de televisión La Sexta y se trataba en un capítulo con varios sketches independientes.
Maitena acostumbró a sus lectoras con su ironía sobre el mundo de la mujer y la guerra de sexos. Mujeres casadas, solteras, viudas, adolescentes, de 40, 30 o 20 años, feas, lindas, gordas, delgadas, con o sin novio, exitosas, o no, en su trabajo. De cualquier forma, todas aparecen reflejadas en ella.











PODÉS VER SUS ESCRITOS EN EL OTRO POST: "Mujeres alteradas"


Gisela Cruz

martes, 17 de noviembre de 2009

Cáncer de pulmón: ahora en mujeres

El Cáncer de pulmón es una enfermedad que crece en las mujeres un seis por ciento por año. Sin embargo, desde la Asociación Española de Afectados de Cancer de Pulmón (Aeacap), informaron que "lo peor está por llegar", ya que esta patología empieza ahora a cobrarse las vidas de aquellas que empezaron a fumar en los años setenta.
Éste es uno de los asuntos que preocupan a la Aecap el Día Mundial de esta enfermedad, que recibe bajo el lema:"Frente al cáncer de pulmón, da un paso más". El presidente de la Bernard Gaspar, ha alertado de que la incorporación tardía, pero más agresiva, de las españolas al tabaquismo provocará que, en unos años, padezcan cáncer de pulmón en igual o mayor media que los varones.
Es el segundo tipo de cáncer más frecuente de este país, detrás del colorrectal, aunque es el más letal, dado que casi el 90 por ciento de los pacientes fallecen en los primeros cinco años tras ser diagnosticados. En 2007, según el Instituto Nacional de Estadística, en el grupo femenino el cáncer de bronquios y pulmón siguió creciendo, y causó la muerte de 2.797 mujeres, un 6,2 por ciento más que en 2006.
Los expertos se han referido a un reciente estudio realizado por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, en el que se encontró que el 90 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón correspondía a hombres fumadores y el 10 por ciento a mujeres.
Este último porcentaje no pasaba del 3 por ciento en los años ochenta, por lo que se está empezando a ver los efectos en las que se iniciaron en el consumo de cigarrillos en esos años.

A pesar de que en el sexo femenino el cáncer de mama sigue siendo el más significativo, se observa un aumento progresivo de defunciones por cáncer de pulmón en mujeres, un prueba más de "cómo el tabaco empieza a pasar factura a la población femenina", ha comentado Marina Sangonzalo, psicóloga de la Aeacap.
Dentro de diez o doce, los especialistas aventuran que el cáncer de pulmón será uno de los más frecuentes entre la población femenina española, como ya sucede en Estados Unidos.




Mensaje de concientización




Video premiado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Realizado por Pablo Alonso González
http://www.cortosdejadefumarya.com


Carolina Villalba

lunes, 16 de noviembre de 2009

La pastilla del amor ahora para ellas

Si bien como medicamento antidepresivo fracasó los ensayos clínicos, el flibanserin logró convertirse en el fármaco que recupera el apetito sexual en las mujeres. Tal como lo afirman los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, en estados Unidos, si bien luego de tres pruebas no logró levantar el estado de ánimo de las participantes, al parecer “hizo maravillas” con los efectos secundarios placenteros que posee. Es por eso que el flibanserin es conocido hoy como el nuevo viagra femenino.
Este hallazgo accidental es similar al ocurrido con el viagra, que originalmente fue diseñado como un fármaco para el corazón pero no logró tal objetivo.
Los resultados del estudio se han hecho públicos durante el Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Sexual que se celebra en Lyon (Francia). "La flibanserina era un mal antidepresivo, sin embargo, se observó que aumentaba la libido en animales de laboratorio y sujetos humanos", dijo John M. Thorp Jr, responsable estadounidense de estos estudios.
Los resultados de múltiples ensayos clínicos mostraron que las mujeres que tomaron 100 miligramos diarios para su bajo apetito sexual informaron de una mejora significativa en su libido y tuvieron experiencias sexuales más satisfactorias.
El profesor Thorp se entusiasma y estima que habría un mercado potencial enorme para esta droga. "Una de cada tres mujeres de entre 30 y 60 años tiene problemas de reducción del interés sexual. Y a una de cada diez, esto le trae problemas en su relación de pareja", dice Thorp. Los ensayos del flibanserin, en los que participaron 2 mil mujeres de los Estados Unidos, Canadá y Europa, fueron financiados por la compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim. Voceros de esa empresa dijeron que la droga podría ser aprobada para este nuevo uso dentro de unos 18 meses y que los datos de los estudios que demuestran su efectividad como "viagra femenino" serán muy pronto enviados a las autoridades regulatorias de Europa y los Estados Unidos.
"Es muy difícil medir una respuesta en las mujeres. En los hombres, la reacción al viagra se puede ver con la erección, pero en las mujeres es un efecto más complicado, quizás una especie de impacto psicológico, emocional y social", explicó el profesor que dirigió el proyecto, John Thorp. Sin embargo, el fármaco, para el cual habría un mercado potencial enorme, parece solucionar uno de los problemas sexuales más frecuentes en las mujeres: la reducción del deseo.



Carolina Villalba

viernes, 13 de noviembre de 2009

Mujeres cubanas: víctimas del HIV

Las estadísticas del Centro Nacional de Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), el
VIH y SIDA , informaron que en los últimos cinco años en Cuba, se incrementó el número de mujeres infectadas. En el primer semestre del 2008, 108 mujeres fueron diagnosticadas, mientras que en el actual ya suman 209.
Actualmente en Cuba, la epidemia del VIH se concentra sólo en el sexo masculino, el 80 por ciento de los casos, con énfasis en los hombres que tienen sexo con hombres (HSH). No obstante, en la ciudad de la Habana, en el 50 por ciento de los casos, han aumentado las detecciones. "Aunque no es una diferencia abismal, el análisis epidemiológico evidencia que realmente hay un incremento en los nuevos casos de mujeres infectadas", explicó Ana Lidia Orman, coordinadora nacional de la línea de mujeres del CNP.
El sector de la salud registra una alta incidencia de la epidemia, pero en 2009 se reportaron nuevos casos en mujeres desvinculadas del trabajo y del estudio. "La mayoría de las nuevas infectadas se han contagiado con su pareja estable: la infección está entrando a la casa a buscar a la mujer", señala Orman y agrega que lo que en un principio comenzó como un Proyecto Salud=Belleza, se le fue incorporando otros temas, entre ellos: violencia, género, autoestima y otros que la población solicita, porque son una expresa necesidad de esta comunidad.

Particularmente, las mujeres son vulnerables de contraer infecciones de transmisión sexual debido a factores biológicos y sociales. Entre los primeros, según explica Orman, está el hecho de que el semen permanece más tiempo en la vagina y el recto que los fluidos vaginales en el pene, por lo que el tiempo de exposición es mayor en relaciones heterosexuales sin protección.
Por su parte, tanto en la adolescencia como en la etapa posmenopáusica, la mucosa vaginal es más permeable al VIH. En las jóvenes no ha adquirido la suficiente madurez y espesor para actuar como barrera eficaz, y en las posmenopáusicas se vuelve más delgada y débil. No obstante, los riesgos de infección se multiplican por diferentes causas: desgarros y hemorragias durante la relación sexual, la menstruación o microfisuras en la vagina.
"Hay poco autocuidado, derivado de baja autoestima, porque, como así se lo enseñaron, la mujer se ha dedicado a complacer a otros, a preocuparse por el resto de la familia y no por su persona y su salud", explica Orman. Por otro lado, afirma que una de estas vulnerabilidades es la falta de comunicación y diálogo entre las parejas sobre la sexualidad. "Algunas mujeres asumen que sus esposos les son fieles; otras veces desconocen los hábitos sexuales de sus parejas o se inhiben para hablar sobre sexo", explica.







Gisela Cruz

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Contra la Violecia de Género

Este viernes comenzará en la ciudad de Buenos Aires el II Congreso Internacional, III Nacional y IV Regional Violencia, Maltrato y Abuso. El mismo será presidido por la psicoanalista Eva Giberti y se espera la asistencia de especialistas internacionales, entre los que se destaca la médica psiquiatrica francesa, Marie France Hirigoyen.

Este encuentro que se realizará hasta el 15 de noviembre en la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador, estará organizado por Salud Activa y CIAPSI y contará con el respaldo del portal dePSICOTERAPIAS.com como desarrollador de este proyecto. Además, se espera la presencia del Director del Centro de Minnesota Contra la Violencia y el Abuso de Minnesota, Jeffrey Edleson y Kathleen Faller, directora de la Clínica de Evaluación de la Familia de la Universidad de Michigan.

El congreso, bajo el lema "Generando Redes, Transfiriendo Conocimientos y Articulando Prácticas", será presentado bajo las modalidades tales como: simposios, mesas redondas, talleres, comunicaciones libres y pósters. De esta forma se busca sumar el aporte de representantes de las ciencias sociales, la psicología, el derecho, la medicina y la educación con un único fin: generar un puente interdisciplinario e interinstitucional que permita un esquema de respuestas eficaces a la problemática de la violencia, el maltrato y el abuso.




Gisela Cruz

Un día como hoy las mujeres eligieron

Hace 58 años, las mujeres conseguían igualdad de derechos en lo político. Eva Perón, fue la principal causante de su aprobación parlamentaria, por aquel entonces compañera de fórmula de Juan Domingo Perón en las primeras elecciones a nivel nacional con la participación de mujeres.
El 11 de noviembre de 1951, las mujeres por primera vez podían entrar al cuarto oscuro para elegir quién conduciría los destinos de la República.
“El voto femenino será el arma que hará de nuestros hogares, el recaudo supremo e inviolable de una conducta pública. El voto femenino será la primera apelación y la última. Su voto será el escudo de la fe, el testimonio vivo de su esperanza en un futuro mejor”, afirmaba Evita.
El 31 de agosto de 1951, Eva Perón renunció a la candidatura de la vicepresidencia y por radio anunció: “Renuncio a los honores, no a la lucha. Mi puesto de batalla es el trabajo”. De ahí en más,. Se lo conoce como el Día del Renunciamiento. En las elecciones, Evita había sido operada seis días antes y debió votar en su cama del hospital con la ayuda de una enfermera que le alcanza la urna.
La llamada Ley Sáenz Peña, que en 1912 instauró en el país el voto secreto, obligatorio y supuestamente universal que había dejado afuera a las mujeres, sólo había circunscrito a los hombres el acceso a los derechos políticos. No obstante, 35 años después, el 9 de septiembre de 1947, durante el primer gobierno peronista, el Congreso Nacional sancionó la Ley 13.010, que incluyó a las mujeres en el voto obligatorio y que también les abrió las puertas a la posibilidad de ser candidatas y de ser elegidas por el pueblo. Las banderas feministas por la igualdad de derechos y la inclusión política fueron levantadas en el país.
Aquel 11 de noviembre de 1951, la "abanderada de los humildes" emitió su primer, y último voto, y lo hizo desde el lecho de su residencia donde se encontraba postrada por la enfermedad que ocho meses después le provocaría la muerte.






El comienzo por la igualdad

Sin embargo, la historia había comenzado en 1928 cuando el socialista Mario Bravo llevó un proyecto a la Cámara de Diputados, que quedó trunco por el golpe militar de 1930. Dos años después, otro socialista, esta vez Alfredo Palacios logró tras arduos debates que la cámara baja diera media sanción al voto femenino, pero lamentablemente luego el proyecto se encajonó en el Senado hasta que perdió tratamiento parlamentario.
Fue un triunfo más de los conservadores que se oponían a esta iniciativa de igualdad de género durante los tristes días de la Década Infame. Los dirigentes se argumentaban con lo "costoso que sería empadronar a todas las mujeres y lo difícil de enseñarles las responsabilidades del voto", cuando en realidad el temor mayor era la supuesta perdida del control del voto y el consiguiente estado de fraude que se vivía en esos años en el país.
La llegada del peronismo en 1945 y la ola de reivindicaciones sociales que produjo la revolución popular, impulsó la iniciativa que fue tomada como un compromiso de lucha por la propia Evita. La esposa del presidente, desplegó una fuerte campaña hablando por radios y actos públicos, que derivó en la llegada al Congreso el proyecto de ley en julio de 1947. Primero fue votada sin grandes problemas en el Senado, mientras que en Diputados se plantearon debates más extensos e intenciones de modificar el texto de la mayoría. Uno de los argumentos de la oposición fue el de introducir el cambio para que las mujeres fueran inscriptas primero y recién luego se genere la obligación del voto. Sin embargo, esta medida se rechazó y la ley se votó por "unanimidad" tal cual como llegó el proyecto del Senado y 14 días después se convirtió en una norma con estado constitucional.

De todas maneras, no fue esa la primera vez que se permitía votar a las mujeres en Argentina, ya que en 1927, la provincia de San Juan fue el primer distrito que le dio la responsabilidad cívica a las mujeres, cuando Aldo Cantoni modificó las Constitución provincial y sancionó la nueva Carta Magna que le dio habilitación a las mujeres para votar. Con previa inscripción en un padrón, las sanjuaninas votaron por primera vez en 1928 en elecciones municipales y hasta lograron elegir a una mujer como delegada de un municipio. La iniciativa revolucionaria se frustró por el golpe de 1930 y y volvió a tomar rigor de ley en 1951.






Eva Perón anuncia el voto femenino


Gisela Cruz
Carolina Villalba

martes, 10 de noviembre de 2009

La violencia golpea a México y Perú

En México mueren cuatro mujeres por día a causa de la violencia de género, este delito ha crecido el 30 por ciento en los últimos tres años. La directora de la Red Nacional de Refugios, Margarita Guillé, asegura que la principal causa es la propagación de armas en el país. “Es importante proteger a aquellas mujeres que están en alto riesgo. Necesitamos crear redes sociales para contener la violencia de género y promover la autonomía de la mujer”, reclamó en su participación en la apertura del Segundo Encuentro Interamericano de refugios y Especialistas en Violencia contra Mujeres, que se realizará hasta el miércoles. La funcionaria destaco que el tráfico de armas ilícitas y el aumento de policías y militares armados han contribuido a que la violencia de género aumente. Señalo la importancia de crear mecanismos jurídicos de justicia y protección de las mujeres en el país, pero también a nivel mundial.
Señalo además, que cada día mueren en el mundo 16 mujeres por las “secuelas” de la violencia que han padecido o por complicaciones médicas generadas a raíz de un maltrato previo. “Eso no se nota porque son semanas o meses después de las lesiones”, explicó Guillé.
Por otro lado, compartió cifras preocupantes para el género femenino, ya que en México sólo existen 14 refugios para mujeres que sufren de violencia, mientras que en otros países, como en los Estados Unidos, cuentan con al menos unos cuatro mil refugios. También, Guillé aseveró que la operación de refugios y centros de atención requiere de cerca de 180 millones de pesos, y que confía en que los legisladores mantengan este presupuesto que en años anteriores fue etiquetado para su uso, y explicó que la aportación gubernamental representa alrededor de 60 por ciento de los gastos y que el resto de recursos proviene de los gobiernos estatales, municipales y de la iniciativa privada.

Paralelamente a este caso, se encuentra Perú, país en el que existe un promedio de 150 mujeres son asesinadas al año por sus parejas a causa de los celos o sospecha de infidelidad, al tiempo que se han incrementado los casos de violencia intra familiar.
En un reporte oficial, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) calificó como "dramática" la situación de violencia que viven muchas mujeres en el país, las cuales han elegido guardar silencio y no denunciar estos hechos. Advirtió que esa actitud ha tenido como resultado el asesinato de un total de 116 mujeres en lo que va de 2009, pero el recuento aún no es total ya que falta el cierre del año, así como recabar información de varias provincias alejadas.
Al menos 11 mujeres son asesinas cada mes por sus parejas, principalmente por celos y sospechas de infidelidad, mientras al mes se reporta un promedio de cuatro tentativas de asesinato. El Mindes señaló que el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual informó que durante este año solo 45 mujeres sobrevivieron a tentativas de asesinato, y que los agresores convivían con sus parejas en el 24 por ciento de los casos. Mientras que, se destacó que el 15 por ciento se encontraban casados o eran sus parejas (11 por ciento).
Según se estableció por estadísticas oficiales un poco más de la mitad de las víctimas eran mujeres jóvenes, de entre 18 y 35 años. El 21 por ciento eran adultas (36 a 59 años); y el 11 por ciento se trataban de adolescentes de entre 12 y 17 años.
Se estima además, que el 46 por ciento de las víctimas tiene de uno a tres hijos, 9.9 por ciento estaba embarazada al momento del ataque, 65 por ciento mantiene o mantenía una relación sentimental con su agresor y 15 por ciento estaba separada de su pareja o agresor.
En el marco del “Mes de la No Violencia Contra la Mujer”, que se conmemora el 25 de noviembre, distintos países se encuentran realizando informes sobre la violencia doméstica que sufren las mujeres en distintas partes del mundo. Este día se utiliza para concienciar y brindar servicio a quienes lo necesitan. Y es reconocido desde diciembre de 1999, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 54/134 en la que declaraba este día en recordación a tres hermanas que fueron violentamente asesinadas en la República Dominicana por su activismo político.



Carolina Villalba

Un golpe más a la violencia


De acuerdo con cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cada 10 minutos una mujer es victima de violación en el mundo, mientras que cada tres, otra es golpeada, por lo que se impide el desarrollo económico, social y cultural de las mujeres y de las sociedades.

En el marco del lanzamiento de la campaña para erradicar la violencia contra las mujeres, que se llevará a cabo el 25 de noviembre en la ciudad de Guatemala, distintas organizaciones de mujeres del continente realizarán actividades especiales para exigir a los gobiernos el cese de cualquier expresión de violencia basada en el género, debido a que varios movimientos de países latinoamericanos que participan coinciden en que el feminicidio es uno de los principales desafíos para cualquier gobierno, debido a que sus niveles aumentan de manera constante. Además, de la impunidad que impide a las familias obtener justicia.

Otro de los temas notables en la conmemoración del 25 de noviembre, Día de la No Violencia contra las Mujeres, son la violencia sexual y las violaciones cometidas en conflictos armados. Por ende, la Red Feminista Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual presentó una nueva versión de la campaña mediática “El machismo mata”, enfoque que será destacado durante la movilización que llevará a cabo por las principales calles y avenidas de Santiago el ese día.

Por otro lado, el Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico (MAMPR) realizó protestó frente a las instalaciones de la Procuraduría de la Mujer en rechazo a las violaciones de los derechos laborales de las trabajadoras. Además, las organizaciones de Guatemala, México, El Salvador y Colombia denunciaron en reiteradas ocasiones que la propagación de las acciones del narcotráfico, de otros grupos del crimen organizado y del paramilitarismo colocan a las mujeres en un estado de inseguridad permanente frente a la violencia armada.

No obstante, las agrupaciones en la Argentina enfatizan la importancia de luchar contra el tráfico de armas y su presencia en el ámbito del hogar, ya que en este contexto muchas mujeres han sido víctima de ellos, por lo que hicieron un llamado al gobierno para erradicar esta problemática.




Gisela Cruz

lunes, 9 de noviembre de 2009

OMS: La salud en deuda con la mujer

Las causas más frecuentes de la muerte de mujeres de entre 15 y 45 años son el SIDA, los problemas derivados del embarazo y la Tuberculosis, según un estudio sobre "Salud y Mujeres" que fue presentado en Ginebra por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se denuncia que a pesar de que las mujeres tienen mayor esperanza de vida que la de los hombres, su atención sanitaria es deficitaria en todo el mundo.
En las mujeres mayores de 45 años, las causas de muerte más frecuente son por infartos cardíacos y ataques de apoplejía. Como las mujeres suelen presentar síntomas diferentes que los hombres, las cardiopatías muchas veces no se les diagnostican correctamente. También otro factor a tenes en cuenta es que estas enfermedades las padecen más tarde que los hombres.
Además, en los países en desarrollo, se informa que mueren también más mujeres jóvenes y precisa que el 99 por ciento fallece por problemas relacionados con el parto.

La población femenina es la que representa una parte cada vez mayor de la envejecida, debido a que supera a los hombres entre seis y ocho años. Ese factor debe ser considerado por las políticas sanitarias mundiales, ya que pese a que existen ventajas sanitarias biológicas, éstas tienen por lo general un estatus social y económico más bajo que el hombre. La OMS pide que se de a las mujeres en todo el mundo la oportunidad de poder llevar una vida sana. "No veremos progresos significativos mientras las mujeres sigan siendo consideradas ciudadanas de segunda clase en tantas partes del mundo", señaló la directora de la OMS, Margaret Chan.
Además, añadió: "En muchas sociedades los hombres ejercen el control político, social y económico. El sector de la salud no puede permanecer ajeno a ello. Estas desiguales relaciones de poder se traducen en una desigualdad de acceso a la atención de salud y una desigualdad en el control de los recursos sanitarios".
Sin embargo, destacó que en cada nivel de edad, las mujeres de los países industrializados sufren enfermedades con menos incidencia que en los países más pobres y además poseen una vida más prolongada.

Por otro lado, las mujeres "pese a que viven más no son felices necesariamente", añadió Chan. Según el estudio de la OMS, que fue el primero de este tipo que se realizó en todo el mundo, el suicidio es la séptima causa de muerte más frecuente entre las mujeres de 20 a 59 años. Alrededor de 73 millones de mujeres adultas sufren al menos una vez al año una depresión grave, pese a que ellas utilizan con más frecuencia que los hombres asistencia médica.
Las estrategias para mejorar la salud de la mujer también deben tener plenamente en cuenta la desigualdad de género y abordar los obstáculos socioeconómicos y culturales concretos que impiden a las mujeres proteger y mejorar su salud, situación que plantea el informe.


Carolina Villalba

viernes, 6 de noviembre de 2009

Violaciones en el Congo


La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), denunció que más de cinco mil mujeres fueron víctimas de violaciones sexuales en Congo Kinshasa en los primeros seis meses de este año. Además, se destacó la continuidad de los ataques nocturnos contra civiles en la intranquilidad de esta región.

El organismo pidió el fin inmediato de los abusos y el procesamiento judicial de los máximos responsables de las atrocidades y alertó que, a comienzos de este mes, se registraron cinco casos de violación sexual de mujeres. Por otra parte, una de las víctimas fue asesinada por hombres armados, según especulaciones. Pertenecería al ejército gubernamental en el área de Bunyakiri, provincia de Kivu Sur. Las cuatro sobrevivientes están siendo tratadas en un centro de salud.

La OCHA reiteró su llamamiento para el fin inmediato de los abusos y el juicio de los máximos responsables. A su vez, otra agencia de la ONU, el Alto Comisario para los Refugiados (ACNUR), informó que alrededor de 110 mil desplazados en la provincia de Kivu Norte regresaron a sus zonas de origen en los últimos meses. No obstante, alrededor de 980 mil todavía requieren ayuda humanitaria luego de haber sido expulsados de sus casas por los combates entre el ejército y los grupos armados, incluyendo los rebeldes hutus.





Gisela Cruz

jueves, 5 de noviembre de 2009

Un encuentro originario

En Buenos Aires se inició un taller internacional de incidencia en políticas públicas sobre derechos de pueblos y mujeres indígenas. El encuentro reune a más de 20 organizaciones indígenas de doce países sudamericanos y se desarrolla hasta el viernes en el Hotel Bauen. La cita tiene entre sus objetivos reducir la mortalidad materna a través del fortalecimiento y la construcción de políticas públicas con enfoque intercultural y de género.
Mujeres zapatistas, kariris, wayúu, quechuas, aymara, wichi, ashaninka, mayas, mapuches, tonocotés y diaguitas se reunen con la idea de debatir sobre los derechos sexuales y reproductivos de las originarias. En el primer día intercambiaron experiencias, algunas exitosas, de construcción de políticas públicas con enfoque en la reducción de la mortalidad materna.
Tarcila Rivera Zea, quechua y coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas, detalló que trabajan sobre muerte materna desde el 2004 con programas en Ecuador, Perú, Bolivia, Honduras, México y Guatemala. "Analizamos las experiencias desde nuestras organizaciones y aprendemos. Pero queremos aprender a hacer incidencia en las políticas públicas no sólo en este tema sino en salud, educación y territorio", indicó.

En el debate de las mujeres, vestidas cada una con su ropa originaria, Ana Pérez, integrante de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA), habló de la autoestima femenina. "Hay que buscar los medios para curarse y recuperar la autoestima. Entonces no obedecemos cualquier mandato y podemos responder al instante a cualquier maltrato", aseguró la representante de un colectivo surgido por el conflicto armado interno en Guatemala, a comienzos de los años 90.

Andrea Flores Tonconi, de la Organización de Mujeres Aymaras de Kollasuyo (OMAK) de Bolivia, describió escenas cotidianas en las comunidades: "Los doctores no piden permiso" para revisarlas y darles indicaciones, a veces contrariando costumbres ancestrales. Y recalcó que hay que cambiar la mentalidad de los funcionarios, dialogar con médicos de los derechos de las mujeres para que se sensibilicen el gobierno y las autoridades del Ministerio de Salud". Además, apuntó que "el Estado tiene el dinero pero no saben cuáles son las prioridades".

Por otro lado, denunció los "malos tratos del personal médico". Y jemplificó que se sienten ofendidas cuadno les preguntan "¿por qué las mujeres tienen tantas wawas?" (niños).Desde este marco, la participación de Mabel Bianco, activista por los derechos de las mujeres, fue clave. Quien además, pidió "políticas públicas con calidad" en los servicios sanitarios y que en los hospitales haya "médicos y médicas que tengan una comprensión y sensibilidad de los derechos de las mujeres".

La convocatoria del foro alertó que cada año en América Latina y el Caribe mueren 15 mil mujeres por complicaciones de parto, y precisó que las indígenas son el sector más vulnerable. El debate de las mujeres originarias continuará hasta mañana a las 18,en donde habrá un foro abierto al público en el segundo piso del Hotel Bauen.



Carolina Villalba


Un paso más en fertilización asistida

La Justicia Federal obligó a la obra social de los universitarios (DOSPU) a costear la totalidad del tratamiento de fertilización asistida, junto a todos los gastos extras que demande, a un matrimonio de San Luis. Esta medida beneficiará a las parejas que buscan tener hijos por medio de estos tratamientos.

El matrimonio, compuesto por Claudia Groppa y Luciano de Vicente, explicó que optaron por iniciar el tratamiento ya que desde hacia dos no conseguían un embarazo. “En DOSPU nos dijeron que ellos tenían una resolución donde solamente cubrían el 50 por ciento de la medicación. Ese primer tratamiento no dio resultado y en la obra social nos trataron bastante despectivos”, afirmó Groppa.

Según indican estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis parejas en edad reproductiva tiene problemas de fertilidad. La OMS ha definido a esa dificultad como una enfermedad, desde allí, las personas con este padecimiento tienen el derecho de ser tratadas. Actualmente, un tratamiento de fertilización asistida tiene un costo aproximado de 20 mil pesos y son pocas las obras sociales del país que llegan a cubrir un porcentaje del mismo.

“Sabíamos que otras parejas habían recurrido a la justicia, entonces contactamos a la doctora Estela Aragón. Presentamos tres notas a DOSPU con los estudios que avalaban la enfermedad. Aún así, se negaron”, explicó Groppa. Además, agregó que exigieron una respuesta intimidándolos con el inicio de acciones legales. “Frente a la negativa, el rechazo y la indiferencia salió la medida cautelar y estamos esperando el juicio por la demanda de amparo por salud”, destacó Groppa.


Gisela Cruz

miércoles, 4 de noviembre de 2009

El femicidio reina en El Salvador


Una investigación realizada por Las Mélidas, una organización feminista de El Salvador, reveló que al menos una mujer es asesinada por día en un país que no llega a 6 millones de habitantes. De esta forma, se convirtió en en una de las regiones con más altos índices de violencia, que afecta de manera particular a las mujeres.

Los datos que se desprenden de la investigación "El feminicidio en El Salvador: una forma extrema de violencia y discriminación hacia las mujeres", elaborada por la organización feminista salvadoreña, que trabaja desde hace 17 años en temáticas que tienen que ver con las mujeres, destaca que desde 1999 hasta el 2008, en este país 2830 mujeres fueron víctimas de feminicidios. Los múltiples asesinatos de mujeres por razones de género crecieron y en la actualidad se producin entre uno o más casos por día.

En el 2003 se registraron 2974 denuncias de violencia contra mujeres ante la Policía Nacional Civil (PNC) y 4616 en el Instituto Salvadoreño de la Mujer (ISDEMU), cifras que han ido aumentando con los años. Durante 2006 el Instituto de Medicina legal registró 437 feminicidios, allí hubo alrededor de 36 mujeres asesinadas por mes; En el 2007, solo de enero a agosto, la PNC recibió 3720 denuncias; mientras que en 2008, 348 mujeres fueron asesinadas por cuestiones relacionadas con su género. Sin embargo, la mayoría de estos crímenes no han sido juzgados, y tanto la policía como los medios se los atribuyen a peleas entre pandillas o 'maras', e incluso señalan que pocas de las mujeres asesinadas son “inocentes”.

Dada a la gravedad de la situación, Las Mélidas, por medio de esta investigación, decidió hacer un aporte para buscar soluciones.“Vimos que ya puestas en los acuerdos de paz no habíamos conseguido mucho y decidimos hacer una organización para luchar por nuestros derechos como mujer. Porque nunca se nos mencionó en los acuerdos, no se nos visibilizó y no había ningún beneficio para nosotras”, destaca Silvia Ethel Matus, socióloga e investigadora de la organización, que además promueve a mujeres a cargos públicos desde 1994, así como también mujeres en el liderazgo a nivel de comunidades.



Gisela Cruz

Un avance a favor de la maternidad


El Municipio de Morón amplió la licencia por maternidad a 210 días corridos. Además, la licencia por paternidad se extendió a 20 días hábiles, incluyendo casos de adopción. La medida, decretada por el intendente de esta localidad bonaerense, Martín Sabatella, se conoció ayer y significa un paso más hacia la equidad de género.

Los empleados del municipio y del Concejo Deliberante de esa localidad bonaerense gozarán de más días de licencia cuando tengan hijos, incluso en casos de adopción. En el caso de maternidad se ampliará de 90 a 210 días corridos con goce de haberes, mientras que la de paternidad, se extenderá hasta 20 días hábiles. Hasta entonces, los hombres sólo contaban con 10 días de licencia, en casos del primer hijo, o 15 días hábiles, si la pareja tenía ya dos hijos menores de cinco años. De ahora en más, en cualquiera de los casos, se podrán tomar hasta 20 días.
“Queremos promover el vinculo entre el padre y sus hijos, o hijas, y para que el varón acompañe a la mujer los primeros días del puerperio”
, comentó, Delia Zanlungo, directora de Políticas de Género del municipio, quien además, destacó que para ellos, la extensión de las licencias es un derecho, no una obligación.

Durante el 2008, se hicieron uso de la licencia por paternidad alrededor de 40 varones. Por lo cual, se convirtió en un logro de concientización interna, ya que, aunque el municipio tenía una licencia ampliada, al principio los varones se resistían a tomarse los días que les correspondían, aún a riesgo de perderlos.
Por otro lado, se destaca que este decreto contempla tanto cuando las parejas tienen hijos biológicos como cuando los adoptan.

“Promover la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo para varones y mujeres implica crear legislación que acompañe esta decisión, si no se crean condiciones para acompañar los ciclos vitales de las mujeres, no se está garantizando la igualdad. Muchas mujeres se ven en la disyuntiva de optar entre trabajar o quedarse cuidando a sus hijas e hijos al no haber sistemas de cuidado que acompañen la decisión de tener un bebé”, explicó la funcionaria Zanlungo.


Gisela Cruz

martes, 3 de noviembre de 2009

Cuba: la Generación Y

Filóloga y periodista cubana, Yoani Sánchez, es reconocida en su país y en el mundo entero por la difusión de su blog Generación Y, en el muestra su oposición al gobierno castrista contando como es la vida los habitantes en Cuba. Licenciada de Filología ejerce su oficio con muy pocos recursos: pagando por minuto para usar una de las pocas computadoras conectadas a Internet y disponibles en La Habana.
Desde marzo del 2008, probablemente como reacción a la repentina notoriedad de Yoani, las autoridades cubanas bloquearon el acceso en Cuba al blog . Desde ese momento, Yoani Sánchez se convirtió en una auto-definida "blogera ciega", al dejar de ser capaz de contemplar su propio blog. El mantenimiento es posible gracias a la colaboración de personas localizadas fuera de Cuba a las que Yoani les manda sus posts empleando correo electrónico o bien dictándolos por teléfono. En febrero de 2009, publicó un post de manera sarcástica, en el que le agradecía a unos "abnegados compañeros" que estuviesen presentes a la entrada de su casa y de ese modo evitasen la comisión de delitos. En otro lugar del post los describe como "acechantes soldados del MININT” (acrónimo del Ministerio del Interior de la República de Cuba) , encargado de la vigilancia de personas críticas con el gobierno cubano.
En una entrevista para el diario La Nación, Yoani contó que se levanta temprano y lleva a su hijo a la escuela y luego, se encarga de temas domésticos. Por la tarde, trabaja de guía turística en La Habana o bien como traductora de alemán. Y que por la noche, es cuando se dedica a su blog . Para economizar minutos en Internet, en un país en el que la hora de acceso cuesta entre 6 y 8 dólares (la mitad de un sueldo), Yoani se vale de un memory stick (memoria portátil) y de una computadora en la que redacta sus textos sin conectarse a la Red. "Como han bloqueado mi blog en los servidores públicos que dan acceso a Internet, necesito la solidaridad de alguien en el exterior. Actualmente, comentaristas y lectores me ayudan en la tarea de actualizarlo. Yo les envío los textos y ellos los colocan", reveló.
Por este motivo, cuenta que crearon copias que reparten en conciertos, exposiciones y plazas públicas de sus textos, para que los lectores que no se puede conectar a “la gran telaraña mundial” puedan enterarse de sus publicaciones.
El último episodio que vivió la cubana fue el pasado 30 de Octubre, día en el que se celebró un debate público en el Centro Cultural Fresa y Chocolate de La Habana sobre La Internet en Cuba, organizado por la Revista Temas. A pesar de que en las invitaciones se había indicado que la entrada era libre, las autoridades cubanas, a través del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) responsable del local, impidieron la entrada a varias personas, aún cuando en el interior permanecían muchos sitios desocupados. Entre las que se encontraban varios blogueros cubanos críticos del gobierno. Yoani Sánchez logró entrar en el local gracias a disfrazarse con una peluca rubia. Cuando le tocó el turno de intervención, se quitó la peluca y tomó la palabra para preguntar si se empleó el mismo filtro ideológico para excluir a personas que debían de estar en el debate, que para censurar blogs que no se pueden ver en Cuba. Además indicó: tuvo ir de esta manera para poder pasar el cerco policial alrededor de su casa parta llegar al debate. (VER VIDEO)

Conociendo a Yoani...

Nacida en La Habana, el 4 de septiembre de 1975, realizó sus estudios en distintos lugares. Comenzó en el Instituto Pedagógico la especialidad de Español-Literatura. En el año 1995, se dirigió a la Facultad de Artes y Letras, donde después de cinco años, se especializó en Filología Hispánica. Centró sus estudios en la literatura latinoamericana contemporánea y con la discusión de una tesis titulada Palabras bajo presión, un estudio sobre la literatura de la dictadura en Latinoamérica, marcó su interés y la ideología que luego la llevarían al reconocimiento de su blog. Al terminar la Universidad, comprendió que el mundo de la intelectualidad y la alta cultura la repugnaba, y la más dolorosa, que ya no quería ser filóloga.
Por este motivo, en septiembre del 2000, trabajó en la Editorial Gente hasta que pidió la baja y se dedicó a una profesión más rentable: profesora de español freelance para turistas alemanes que visitan La Habana. En Cuba esta era la etapa en que los ingenieros preferían manejar un taxi, los maestros hacían hasta lo imposible por trabajar en la carpeta de un hotel y en los mostradores de las tiendas te podía atender una neurocirujana o un físico nuclear. Hasta que en el 2002, el desencanto y la asfixia económica la llevaron a emigrar a Suiza de donde regresó, por motivos familiares y contra la opinión de conocidos y amigos, en el verano del 2004.
Durante esos dos años, descubrió la profesión que la acompañaría hasta hoy: la informática. “Me di cuenta que el código binario era más transparente que la rebuscada intelectualidad y que si nunca se me había dado bien el latín al menos podría probar con las largas cadenas del lenguaje html”, expresó Yoani.
Fue entonces que en abril de 2007, realizó su reconocido trabajo en la web, Generación Y, el cuál definió como “un ejercicio de cobardía” y que le permite decir en este espacio lo que le está negado por su accionar cívico. El Blog fue inspirado en personas con nombres que comienzan o contienen una "i griega", nacidos en Cuba de los años 70 y los 80 y que fueron "marcados por las escuelas al campo, los muñequitos rusos, las salidas ilegales y la frustración", de esta manera Yoani los invita a que participen en él.

En poco tiempo ganó la atención de miles de personas en todo el mundo. Gracias a la red ciudadana y virtual que se ha tejido alrededor de GY, ha podido seguir actualizando este blog cada semana, porque en marzo de 2008 el gobierno cubano implementó un filtró informático que impide ver su web en los sitios públicos de Internet en Cuba. De manera tal que para publicar sus textos necesita de colaboradores fuera de la Isla. Además, gracias a voluntarios, Generación Y está traducido a quince lenguas.
El premio de Periodismo Ortega y Gasset
en la categoría de trabajo digital la coronó en mayo del 2008. Mientras, que además, fue seleccionada por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo en la categoría “Héroes y pioneros” y su blog fue incluido entre las 25 mejores blogs del mundo, en una selección hecha por esa misma revista junto a la CNN.
“Vivo en La Habana, he apostado por quedarme y cada día soy más informática y menos filóloga”, recalca Yoani Sánchez, la mujer cubana que se anima a enfrentar al gobierno castrista.

Pocos cubanos pueden acceder a los blogs. Los blogs no son sólo el espacio de Yoani y algunas otras personas que no se consi­deran opositoras al Gobierno, sino un esfuerzo arriesgado para expresar duras vivencias y provocar reflexiones sobre Cuba.
Hasta hace unos meses, poseer un ordenador era ilegal, aunque se podía adquirir en el mercado negro o mediante amigos extranjeros. Está prohibido el acceso a Internet desde los hogares; sólo 17 de cada 1.000 cubanos pueden hacerlo, el nivel más bajo de América Latina y el Caribe, según el Informe sobre desarrollo humano 2007-2008 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Fundamentalmente en la capital, se facilita de manera muy contralada a las personas autorizadas de las esferas de la cultura, la medicina y la ciencia; hay en cibercafés y hoteles excesivamente caros, en oficinas de correos, y se recurre también a la colaboración de extranjeros.



Carolina Villalba