
Con orígenes españoles y alemanes por parte de su padre Eduardo Fernández, un mediano empresario de colectivos, y su madre Ofelia Giselle Wilhelm, una dirigente gremial del Ministerio de Economía de La Plata; Cristina Elizabeth Fernández nació el 19 de febrero de 1953 en Ringuelet, provincia de Buenos Aires.
Sus estudios primarios transcurrieron en una escuela estatal. Los primeros años de la secundaria, los realizó en el ex Colegio Comercial San Martín, donde actualmente se encuentra la Escuela de Educación Media 31 de la ciudad de La Plata, y los tres últimos en el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, en esta misma ciudad.

Luego, en 1973 ingresó a la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de La Plata. Allí, inició su militancia política en el Frente de Agrupaciones Eva Perón (FAEP), una organización estudiantil ligada a las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Un año después, conoció a su esposo, Néstor Kirchner, debido a que era compañera de estudios de la novia de un compañero de estudios de él. Juntos formaron parte de la Juventud Universitaria Peronista, y seis meses después, el jueves 8 de mayo de 1975, se casaron sólo por unión civil.
Durante la caída del gobierno de María Estela Martínez

Dueña de un fuerte carácter, temido por algunos políticos, y un obsesivo cuidado de su imagen, llegó a ocupar un cargo en el Senado de la Nación. En 2003, se convirtió en primera dama cuando su esposo, asumió como presidente de la Nación.

El 10 de diciembre de 2007, asumió el cargo de presidenta de la Nación frente a una multitud en el Congreso de la Nación, en ese entonces expresó: "Quiero ser la presidenta que construya una igualdad de oportunidades para todos los argentinos”.

Tiempo después, ante los reiterados ataques a su gobierno, se amparó en su condición de mujer y en uno de sus discursos se rebeló ante las críticas al decir que todo se le dificultaba cada vez más por tener el “pelo largo” y maquillarse.
“Siento que tengo una obligación con el género en cuanto a demostración de eficiencia y eficacia en gestión de gobierno. Es un pressing que una siente”, afirmó alguna vez ante un micrófono pero mantiene un perfil de activa defensora de la actividad política de las mujeres de los derechos humanos tanto en Argentina como en América.
Gisela Cruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario