
La iniciativa aprobada dispone que las embarazadas podrán pedir licencia durante los 45 días anteriores al parto y en los 60 días posteriores. En casos de nacimientos múltiples, tendrá 15 días más por cada niño después del primero.
Además, se podrá optar por extender la suspensión de servicios a su cargo hasta 120 días corridos más, pero sin goce de sueldo, lo que en la práctica significa que no asistir al lugar de trabajo no puede comportar perder el contrato. Si la licencia debiera ser concedida hacia la finalización del período establecido en el contrato y ello “excediera el plazo contractual originalmente previsto, éste quedará automáticamente prorrogado hasta coincidir con aquél”, por lo cual la mujer quedaría legalmente protegida hasta finalizar su licencia. Esta norma, además, contempla la protección de la lactancia y de la familia, para que la mujer pueda amamantar a su bebé. Esta iniciartiva se remite a una similar presentada en 2006 por la Defensoría del Pueblo porteña, pero sin éxito.
En el recinto, los votos fueron mayoría. “Lo llamativo es que un par de diputados del oficialismo votaron a favor del proyecto. Otros cuatro o cinco se abstuvieron, aunque era una forma de decir que estaban

Según indicó Cabandié, el dictamen de mayoría que proponía archivar la iniciativa, tal vez permita argumentos de Macri necesarios para no promulgar la norma.Además, argumentó que, de acuerdo con el Código Civil, la relación de “locación de servicios es un contrato consensual” y que se “puede o no configurar una relación de trabajo”.
Gisela Cruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario